.
  Linux
 

 

 

Parsix GNU / Linux es un vivo y CD de instalación derivados de Kanotix y basada en Debian. Se trata de un completo GNOME céntrica de escritorio orientado a la distribución. Además de las docenas de idiomas, Parsix GNU / Linux también soporta farsi teclado y los usuarios pueden cambiar al persa con Alt + Shift llaves. Puede instalar y utilizar Parsix GNU / Linux en su PC el sistema operativo. También hemos incluido xFarDic diccionario multilingüe libre y persa fuentes de FPF proyecto.

 

ddd

 

ddd

 

 

 

He aqui una opinion interesante sobre esta distro:

 

Muy buenas sensaciones he tenido esta tarde probando esta distribución instalable desde su Live-CD, sí señor, muy buenas.

 

En principio arranco un sistema tipo Debian/Ubuntu como cualquier otro, pero en definitiva descubro un sistema especialmente recomendable para gente, novata o no, que guste de instalar y listo, es decir, comenzar a usarlo sin penosas tareas de configuración e instalaciones adicionales. Parsix deriva de Kanotix y está basada en Debian, no en Ubuntu, ¡qué raro!

 

Su aspecto es muy bonito, sencillo y aparentemente falto de originalidad, transmite una sensación de pulcritud y orden y combina negros y azules con ligeros toques de naranja como el logo de la distribución o el tema “ubuntícola” de los iconos.

 

Arranca muy rápido, la pruebo en un core-duo de escritorio también es verdad, y me permite elegir el español como idioma por defecto del sistema y aplicaciones. Uno cero. Me gusta hasta el sonido de entrada al sistema.

 

Destaco que en el escritorio aparecen los iconos de la carpeta usuario y del Equipo (no como otros) y monta sin mayor problema las particiones del disco duro. Como hemos erradicado Window$ de los equipos de nuestra jurisdicción no puedo deciros nada sobre NTFS y perversiones parecidas. Hasta donde yo llego todo funciona de maravilla. Incluso tiene activados los sonidos del sistema que le dan un toque sofisticado y capaz.

 

Encuentro (y chateo con) pidgin, navego con iceweasel, juego con OpenOffice.org 2.3 que ¡está en negro! (supongo que ese detalle no es raro que, cuando menos, sorprenda), no grabo pero abro brasero (mi favorito para grabar CDs y DVDs), instalo con synaptic, hurgo en VLC, y me fijo que tiene muchos paquetes más como el emulador qemu, el utilísimo aptoncd en esto de prever reinstalaciones del sistema o para ver la tele el que tenga tarjeta de televisión. El instalador también es sencillo, diferente del de las Ubuntu, con un pequeño menú donde se configuran las diversas opciones de la instalación, particiones incluídas.

 

Parece ser que acaba de salir anunciada la versión 1.5r0 (test 2), que también os la dejo en el enlace del final de la entrada y que viene con lo último de lo último, lo cual… pal que le guste. Los experimentos con gaseosa, que se dice por ahí .

 

de aqui: http://pillateunlinux.wordpress.com/2008/05/24/parsix-10r1-y-15r0-test2/

 

Descargar:

 

http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=103427&package_id=151593

 

De momento la estoy probando y va muy bien los invito a que la prueben

 

saludos :)

 

 
may 17

 


Nueva version estable de Limewire Pro, un excelente programa de intercambio p2p que te permite descargar música, vídeos, películas, programas, juegos, etc. Esta es la versión Pro de pago, por lo que disfrutaras del máximo de tu ancho de banda, además utiliza la red gnutella, gracias a esto tiene una gran variedad de archivos para descargar, al ser compatibles con otros clientes de esta.


 




DESCARGALO
DE AQUI
PARA MAS PROGRAMAS
VISITA A
 
 

 

 
may 16

 


Wow por fin he conseguido instalarme la version GIT de Compiz Fusion, y disfrutar de esos ultimos plugins como son la deformacion esferica del cubo. Ahora les cuento los pasos que he seguido.


 


Lo primero de todo, estoy usando Kubuntu Hardy Heron 8.04, no se si funcionara para otras versiones. Otra cosa, GIT es la version en desarrollo de Compiz y puede ser inestable, si eres nuevo en Ubuntu o no sabes recuperar el sistema acaso se produce un fallo en las X, no te recomiendo que instales la version GIT de Compiz. Cuando sea estable, todos estos plugins ya se incorporaran en la version que trae Ubuntu, instalar la version GIT es para “fanaticos” o “locos” como yo, que siempre queremos tener lo ultimo de lo ultimo…


Pero antes he desinstalado todo lo que estuviera relacionado con compiz en mi equipo, para ello he abierto Synaptic, he buscado por la cadena “compiz” y he desinstalado todos los paquetes. Tambien he desinstalado “emerald” y “compiz config settings manager” (ccsm). Vamos!, que he dejado el sistema “pelao” de Compiz, como si nunca hubiera exististido. La verdad, No queria arriesgarme a que el Compiz antiguo entrara en conflicto con algunas librerias de el GIT. Asi que me dije, mejor lo desinstalo todo.


Si no tienes instalado git lo instalamos:


Digitamos en la consola


$ sudo apt-get install git git-core


Bien, ahora en este punto, nos bajamos el siguiente fichero:


http://rapidshare.com/files/115482058/compiz-gitBY_OMAR-ZETA.rar


Lo colocamos en nuestro /home/tuusuario/


Lo descomprimimos


$ tar xzf compiz-git.tar.gz


y ya como root ejecutamos:


$ sudo ./compiz-git install


Con esto ya empieza a bajarse todo el “source” y despues empieza a compilarlo.


Cuanto termina, ejecutamos:


$ fusion-icon


y voilá ya podemos jugar con Compiz, ajustando los plugins que queremos.


Cuando queramos actualizar Compiz con la ultima version del GIT, entramos en la carpeta y ejecutamos:


$ sudo ./compiz-git update


Y si acaso nos diera problemas o quisieramos desinstalarlo, ejecutariamos en cambio:


$ sudo ./compiz-git uninstall


Yo he seguido todos los pasos y he conseguido que me funcionara a la primera. A ver si tienes suerte. Entre los nuevos plugins estan:


-Snow in the cube


-Renovado Atlantis


-La esfera.


-El cilindro.


Y muuuchos más.





DESCARGALO
 
 

 

 
may 13


Primero van a http://www.opera.com/download/languagefiles/ y se descargan el idioma que necesiten para utilizar Opera. Una vez descargado lo guardaremos en /usr/share/opera/locale/. En mi caso el idioma es castellano.

En la consola nos dirigimos al lugar donde esta ubicado el archivo que bajamos supongamos que es en el escritorio hacemos asi:


cd /home/tuusuario/Desktop


Luego


sudo cp ouw927_es-LA.lng /usr/share/opera/locale/


Ahora en el navegador Opera vamos a ·tools>preferences y en la pestaña de general en idioma damos en details y cambiamos la direccion por la nueva, es decir, cambiamos el nombre del archivo por el nuevo,

esto tambien lo podemos hacer, buscando el archivo desde el navegador.


Y ya tenemos nuestro Opera en castellano.

 

 
may 13

 

 

Les dejo un manual bastante util para aquellos que quieren empezar con


Linux. Es un manual muy simple y bien explicado.


Les dejo los nombres de los capitulos para que vean lo que incluye el manual!


1. introducción

2. instalación

3. iniciación a linux

4. estructura del sistema de archivos de linux

5. x window

6. gnome

7. kde

8. el shell: comandos básicos de

9. redirecciones y tuberías

10. ejecución de programas

11. programas de comandos

12. anexos



 

Caracteristicas de la descarga:

  • Peso: 2MB
  • Compresion: Winrar
  • Tipo: E-book
  • Hospeda: Rapidshare
  • Idioma: Español
 

Mas informacion:
PAS: ZETA-OMAR
 

 

 
may 13

 


La novena edición de Fedora ya está disponible para su descarga en español. Este sistema, cuyo nombre clave era Sulphur, es de código abierto


 


Esta distribución, patrocinada por Red Hat, cuenta con dos versiones, una gratuita y otra pagada, diseñada para clientes empresariales. Las principales novedades de esta edición son:


- Este lanzamiento trae GNOME 2.22, que incluye soporte para webcams y otras aplicaciones.

- KDE 4.0.3 está ahora disponible en la imagen.

- Xfce 4.4.2 viene incorporado.

- Firefox 3 trae un número de mejoras importantes.

- El entorno Java completamente libre y de código abierto llamado OpenJDK 6 se instala por defecto.

- También está disponible OpenOffice.org 2.4.

- Fedora 9 se basa en el kernel 2.6.25.


Versión KDE x86 —– DESCARGALO


Versión KDE 64 —– DESCARGALO


Versión GNOME x86 —–DESCARGALO


Versión GNOME 64 —–DESCARGALO


Comenta


>

 

 
may 13

 


La espera acabo amigos ya tenemos las diversas versiones de esta popular distro Gnu/linux para todos ustedes, que las disfruten:


 


Sus características:


- LTS (Long Term Support)



- Mejor integración con Tango



- Mejoras en la integración con Compiz Fusion



- Integración de Tracker



- Brasero, Transmission y Vinagre por defecto



- PulseAudio por defecto



- Firefox 3 por defecto



- Wubi por defecto



Links:


Ubuntu 8.04 Desktop Edition x86 —— DESCARGALO


Ubuntu 8.04 Server Edition x86 ——– DESCARGALO


Ubuntu 8.04 Desktop Edition 64 —— DESCARGALO


Ubuntu 8.04 Server Edition 64 —— DESCARGALO


Kubuntu 8.04 Desktop Edition x86 —— DESCARGALO


Kubuntu 8.04 Server Edition x86 ——– DESCARGALO


Ubuntu Education Edition 8.04 x86 —— DESCARGALO


Ubuntu Education Edition 8.04 64 ——- DESCARGALO


Xubuntu 8.04 Desktop Edition x86 —– DESCARGALO


Xubuntu 8.04 Desktop Edition 64 ——– DESCARGALO

 

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis